top of page

 VANGUARDIAS DEL SIGLO XIX 

 ROMANTICISMO

  • Movimiento artístico que surge a finales del siglo XVIII en Alemania y Reino Unido

  • Máximos representantes: Eugene Delacroix, William Blake, Caspar David Friedrich

  • Deja de lado lo racional, se enfoca en el mundo interior del artista y se concentra en la expresión de sentimientos, el exotismo, la parte irracional del mundo (sueños, fantasías y emociones)

  • Acaba con el realismo (racionalismo ilustrado)

  • Sus rasgos principales son: individualismo, idealismo, nacionalismo, rebeldía, liberalismo político, el rechazo de las normas sociales y el uso de elementos fantásticos y fantasmagóricos.

 IMPRESIONISMO

  • Movimiento artístico que surge en Francia en 1874 junto con grandes transformaciones en la sociedad como la revolución industrial.

  • Máximos representantes: Manet, Degas, Renoir, Monet, Pizarro

  • Se enfoca en la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana

  • Utilizan a la luz como su principal tema y motivo

  • Sus rasgos principales son: uso de colores puros (casi no se utiliza el negro), mayor interés en la técnica que en lo que se representa, trazos fuertes y contrastes cromáticos, se concentra en plasmar los cambios de luminosidad

 POSTIMPRESIONISMO

  • Etapa de transición entre el impresionismo y el expresionismo (1895)

  • El término “postimpresionismo” fue reconocido en 1910

  • Máximos representantes: Vincent Van Gogh, Paul Gauguin, Paul Cézanne, Henri de Toulouse-Lautrec (reconocidos después de muertos como postimpresionistas)

  • Su renovación pictórica abre el camino a las nuevas vanguardias y a su entendimiento

  • Se basaban en las temáticas de la vida real utilizando colores vivos y pinceladas poco discretas

  • Se basaron y acabaron con las limitaciones del impresionismo, dieron más emoción y expresión a sus pinturas, presentando así una visión más subjetiva del mundo

 ART NOUVEAU 

  • Movimiento artístico Internacional que empieza en Francia en 1890 – 1910 y al que también se lo conoce como “modernismo”

  • Máximos representantes: Alfons Mucha, Otto Eckmann, Gustav Klimt, Ramón Casas, Aubrey Beardsley, Charles Mackintosh

  • Se enfoca en presentar un arte nuevo, joven, libre y moderno

  • Valora la parte artesanal junto con la industrial

  • Aprovechan las nuevas técnicas de la industrialización

  • Pretende dar un valor estético y decorativo a todo y acabar con la jerarquía entre artes mayores y menores

  • Sus rasgos principales son: inspiración en la naturaleza, formas orgánicas, aplicación de curvas, materiales modernos y figuras asimétricas, contrastes cromáticos, recargas visuales

EXPRESIONISMO

  • Surge en Alemania - 1905-1933.

  • Prevalecen las temáticas obscuras y sórdidas: soledad, miseria, muerte, sexo, etc. Reflejando la amargura existencial.

  • Mantenían una visión trágica del ser humano; sociedad moderna, individualismo, industrialización.

  • Predomina la visión interior del artista- (expresión), frente a la plasmación de la realidad- (impresión). 

  • Etapa pre-expresionista.- Munch y Ensor fueron pioneros en en mostrar lo grotesco y lo extraño.

  • Die Brücke: nace en 1905, destruyendo las viejas convenciones. 

  • Der Blaue Reiter: surgiò en Munch en 1911, reuniendo a artistas para interpretar la libertad creadora.

CUBISMO

  • Nacida en Francia en 1904-1914.

  • Su principal representante es Pablo Picasso.

  • Abrió campo a las vanguardias del siglo XX.

  • Louis Vauxcelles lo denominó cubismo afirmando que las obras estaban formadas por pequeñísimos cubos.

  • El cubismo ofrece una perspectiva múltiple, que representa la totalidad de los objetos en un mismo y único plano.

  • Formas geométricas que representan la naturaleza.

  • Renuncia a la sensación de profundidad, optando por presentar a los objetos de frente y perfil simultáneamente.

  • Son herederos de la reacción constructiva de Cezánn, quien afirmaba que toda la naturaleza podía entenderse geométricamente.

FUTURISMO

  • Considera su nacimiento el 20 de febrero de 1909.

  • Originado en Italia en las primeras décadas del siglo XX.

  • Ideales rupturistas del pasado, encontrando en los avances tecnológicos su mayor fuente de inspiración.

  • Alabando a lo irracional, a la exaltación, a la euforia, al progreso, al dinamismo.

  • Busca representar la cuarta dimensión, el tiempo, por lo que intentan plasmar objetos o sujetos en movimientos con sus diferentes secuencias.

  • Utilizan en dinamismo plástico, en el que representan varias imágenes de un objeto o sujeto simultáneamente.

  • Yuxtapone varios momentos de una escena.

FAUVISMO

  • El Fauvismo (1904-1907)

  • El Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser estético y sentimental.

  • Se apega a la libertad total de la naturaleza. 

  • El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida.

  • El gusto por el arte africano-negro y la influencia que este mismo tuvo en las obras.

  • Los artistas más destacados son: Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlamink, Braque, Friesz, Rouault, Marquet, Dufy y van Dongen. 

  • Quien le dio el nombre de fauvismo a este movimiento, fue Louis Vauxcelles.

  • Su estilo pistórico utiliza colores fuertes, contrastados, sobresaliendo el cromatismo irreal, es decir, utiliza colores que en la realidad no existen (por ejemplo: árboles rojos, amarillos, etc.). 

  • Expresa la libertad, rebeldía, imaginación y sentimientos del artista.

 REPRESENTACIONES DEL ROSTRO EN BASE A LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XIX 

Estefanía Gómez

Estefanía Gómez

Kevin Martínez

Kevin Martínez

Camila Altamirano

Camila Altamirano

Melany Rodriguez

Melany Rodriguez

Catherine Gómez

Catherine Gómez

Lesslie Alcivar

Lesslie Alcivar

  • Captura de Pantalla 2019-05-17 a la(s) 1
bottom of page